1. Buenas prácticas de la Ingeniería de Software.
- Ingeniera de requisitos.
- Ingeniería de software dirigida por modelos.
- Ingeniería de software basada en búsqueda.
- Métodos formales aplicados a ingeniería de software.
- Integración con Interacción Humano-Computador.
- Ontologías aplicadas a ingeniería de software.
- Educación y entrenamiento de Ingeniería de Software.
- Ingeniería de software continúa.
- Desarrollo de modelos predictivos para Ingeniería de Software basados en experimentación.
- Arquitecturas de Software, patrones y frameworks.
- Big Data y Analíticas para la calidad de software.
- Gestión de proyectos de Software (riesgos, análisis, dependencias, seguimiento y control, etc).
- Software embebido.
- Software orientado a servicios.
- Mantenimiento de Software.
- Reusabilidad.
- Metodologías ágiles.
- Ingeniería y calidad de software para la computación en la nube, aplicaciones móviles e Internet de las cosas.
2. Pruebas de Software.
- Procesos de pruebas.
- Pruebas durante el ciclo de vida del software.
- Gestión de las Pruebas, pruebas basadas en riesgo.
- Revisiones.
- Técnicas estáticas y de diseño de pruebas
- Gestión de Defectos
- Mejoramiento del procesos de pruebas, métricas y estimaciones de pruebas
- Herramientas de prueba y automatización
- Habilidades del probador y composición de equipos.
- Pruebas distribuidas, outsourse & insourse.
- Las pruebas en la nube.
- Pruebas para software embebido.
- Pruebas de aplicaciones móviles.
3. Evaluación y mejora de procesos y servicios de Tecnologías de la Información y las comunicaciones.
- Modelos, normas y estándares para la mejora de procesos y servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- Factores críticos de éxito para la mejora.
- Fases del proceso de mejora. Infraestructura para la mejora.
- Experiencias prácticas en la mejora de procesos.
- Beneficios y evaluación de la mejora.
- El equipo y los roles para la mejora de procesos.
- Mejora de procesos en pequeñas y medianas empresas.
- Los altos niveles de madurez.
4. Seguridad, privacidad y protección del Software.
- Aplicación de modelos de Ciclo de Desarrollo de Software Seguro (S-SDLC).
- Experiencias en Seguridad por Diseño.
- Formación en seguridad para equipos de desarrollo.
- Aplicaciones y principios de diseño seguro.
- Requerimientos de seguridad.
- Detección de vulnerabilidades de seguridad en etapas temprana de desarrollo.
- Arquitectura y componentes de seguridad.
- Modelado de Amenazas y Superficie de Ataque.
- Entornos de desarrollo seguro.
- Pruebas de Seguridad para comprobar requerimientos específicos de seguridad.
- Automatización de pruebas de seguridad en entornos de integración continúa.
- Evaluaciones de seguridad estática, dinámica y fuzzy del código fuente.
- Metodologías para el despliegue seguro de soluciones de software.
- Controles proactivos para el desarrollo seguro en plataformas móviles, web, IoT e IA.
5. Ingeniería y Calidad de software para sistemas contemporáneos.
- Calidad en los servicios de comunicaciones.
- Calidad en las aplicaciones embebidas en hardware.
- El software como servicio.
- Ingeniería web y servicios web.
- Software para Internet de las Cosas (IoT).
- Software para la recuperación de aplicaciones ante desastres.
- Software para móviles.
- Software bio-médicos.
- Software para misiones críticas.
- Software en tiempo real.
- Software para la defensa.
- Aplicaciones multimedia.
- Aplicaciones para el control energético y del medio ambiente.
- Internet de todo, internet de las cosas, industria 4.0.
- Minería de repositorios de software y analíticas de datos.
- Estudios basados en simulación en Ingeniería de Software.
- Nuevas ideas con respecto a métricas, evaluaciones, comparaciones y desarrollo de métodos empíricos.
- Experimentación continúa
6. Parques científicos y tecnológicos en el área de las TIC.
- Modelos de gestión de parques científicos y tecnológicos y el papel que pueden o deben jugar en el desarrollo de la I+D+i.
- Evolución de los parques científicos y tecnológicos, experiencias internacionales.
- Los parques científicos y tecnológicos como catalizadores del desarrollo de la tecnología.
Revistas para publicar los mejores trabajos: Revista Cubana de Ciencias Informáticas(RCCI) ISSN:1994-1536. Bases de datos Indexada: SciELO, Latindex, e-revist@s, Google Scholar, SHERPA/RoMEO, redalyc.org, CITMA;
Revista de I+D Tecnológico (RIDTEC)ISSN:1680-8894 Bases de datos Indexada:Crossref, Latindex, REDIB, Google Académico, BASE, DRJI, ROAD, MIAR, ERIHPLUS, OEI, OpenAIRE, MENDELEY, PKP/INDEX, UTP-Ridda, Repositorio Centroamericano SIIDCA
INGENIARE, Revista Chilena de Ingeniería ISSN:0718-3291 Versión Impresa 0718-3305 Versión en línea. Bases de datos Indexada:SciELO, Scopus, Latindex, Redalyc, ProQuest, Risk Abstract, DIALNET, Directory of Open Access Journals (DOAJ), Google Scholar, Socolar
Añadir nuevo comentario