XII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

      Propósito y alcance: 


      Crear un espacio de discusión y colaboración entre expertos, académicos y empresarios del ámbito nacional e internacional, para analizar los avances, retos y oportunidades del sector en un contexto de acelerada transformación digital. El evento abordará temas claves como innovación tecnológica, evolución de redes, nuevos modelos de negocio y tendencias globales con el fin de promover el intercambio de conocimientos, impulsar la competitividad y generar soluciones frente a los desafíos que plantea la dinámica actual de las Telecomunicaciones.

      Líneas temáticas


      [1]  Aplicaciones y servicios de telecomunicaciones para la transformación digital sostenible e inteligente
      Aplicaciones y servicios en función de la Transformación Digital. Servicios basados en la Nube (IaaS, PaaS, SaaS). Diversificación de los servicios y las ofertas. Servicios asociados a Internet de las Cosas (IoT), de los Sentidos (IoS), de los comportamientos (IoB). Analítica y minería de grandes volúmenes de datos. Servicios over-the-top (OTT). Aprendizaje Automático y servicios de Telecomunicaciones basados en Inteligencia Artificial. Aplicaciones enfocadas a la Gestión de Redes. Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR). Automatización de procesos de provisión y atención al cliente.
      [2]  Infraestructuras y Tecnologías en las Redes de Telecomunicaciones.
      Telecomunicaciones mediante el empleo NFV y SDN. Centros de Datos. Tecnología Blockchain. Sistemas de soporte al negocio y a la Operación (BSS/OSS). Redes de banda ancha alámbricas e inalámbricas. Redes móviles de cuarta, quinta y sexta generación (4G, 5G y 6G). Sistemas de comunicación por satélite, radiocomunicaciones en entornos críticos. Radio cognitivo, optimización del uso del espectro. Redes IPv6. Gemelos digitales y metaverso. Uso de energías renovables en los sistemas e infraestructuras de Telecomunicaciones. Automatización robótica de procesos en las telecomunicaciones. Empleo de tecnologías libres. Seguridad en las redes de Telecomunicaciones. Soluciones de continuidad del Negocio y recuperación ante desastres.
      [3]  Impactos tecnológicos en el sector
      Estrategias en la transformación del negocio. Nuevos modelos de negocios con enfoques colaborativos. Alianzas Estratégicas. Competitividad, sostenibilidad y autonomía energética y digital. Gobernanza digital. Ciudad y Sociedad Inteligente. Monetización de la conectividad. Evolución del marco regulatorio de Telecomunicaciones en el entorno digital. Actores principales del ecosistema digital. Innovación disruptiva. Confianza Digital. Gestión de Riesgos en la era digital.


      Comité organizador

      Presidente

      Ing. Luis Adolfo Iglesias Reyes

      Vicepresidente de Estrategia de Negocios y Tecnologías, ETECSA

      luis.iglesias@etecsa.cu, (+53) 52883156.

      Secretaria científica

      M. Sc. María del Pilar Caso Álvarez

      Especialista en Formación y Desarrollo, Centro de Formación Nacional, ETECSA

      pilar.caso@etecsa.cu, (+53) 52887349

      Vicepresidente

      M. Sc. Melissa Saltiel Delgado

      Directora de Tecnologías e Innovación de la Vicepresidencia Estrategia de Negocios y Tecnologías, ETECSA

      melissa.saltiel@etecsa.cu, (+53) 52883810.

      Secretaria ejecutiva

      M. Sc. Mirta Julieta García García

      Jefe de Grupo de Gestión de Ciencia e Innovación, Dirección de Tecnologías e Innovación de la Vicepresidencia de Estrategia de Negocios y Tecnologías, ETECSA

      mirta.garcia@etecsa.cu, (+53) 52886128.

      1. Dr. C. René Yánez de la Rivera, Metodólogo de Investigaciones, Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”.

      2. Dr. C. Félix Alvarez Paliza, Profesor titular, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

      3. Dr. C. Glauco Guillen Nieto, Investigador Principal de la Unidad de Desarrollo e Innovación, ETECSA.

      4. Dr. C. Omar Fuentes Lorenzo, Jefe de Departamento de Telecomunicaciones y Electrónica, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saiz Montes de Oca”.

      5. M. Sc. Kevin Castro Rodríguez, Director de la Vicepresidencia de Operaciones de la Red, ETECSA.

      6. M. Sc. Gustavo García Capote, Director de Plataformas de Soporte al Negocio, Dirección Central de Tecnologías de la Información, ETECSA.

      7. M. Sc. Leslye Villar Ledo, Jefe de Grupo de Desarrollo e Innovación, ETECSA.

      8. M. Sc. Grisel Ojeda Amador, Directora de Información y Vigilancia Estratégica, Dirección Central de Inteligencia Empresarial, ETECSA.

      9. M. Sc. Alberto Javier García García, Especialista Principal del Departamento de Nuevas Tecnologías, Dirección de Tecnologías e Innovación, ETECSA.

      10. M. Sc. Mayerlin Yondell Apud Sánchez, Directora de Mercadotecnia Internacional, Vicepresidencia de Negocios Internacionales, ETECSA.

      11. Ing. Fidel R. Mirabal Puig, Especialista del Departamento de Nuevas Tecnologías, Dirección de Tecnologías e Innovación, ETECSA.

      12. Ing. Darian Díaz García, Jefe de Grupo de Prevención de Fugas de Información, División de Operaciones y Seguridad, ETECSA.

      13. Ing. Ángel Rilder Salazar Calderín, Especialista Principal del Grupo de Soporte, Dirección de Infraestructura y Microinformática, Dirección Central de Tecnologías de la Información, ETECSA.