I FORO DE INNOVACIÓN DIGITAL

          Propósito y alcance: 

          El primer Foro de Innovación digital surge como plataforma para impulsar el pensamiento innovador que acelere la transformación digital en sectores estratégicos. Busca fomentar un dialogo inclusivo entre responsables de políticas TIC, reguladores, emprendedores, academia y entidades de innovación (laboratorios, aceleradoras, parques tecnológicos y organismos de cooperación) sobre tecnologías disruptivas y ecosistemas digitales sostenibles. El evento promoverá la innovación responsable y ética sobre mediante debates visionarios sobre tendencias tecnológicas emergentes, al tiempo que fortalecerá redes colaborativas y destacará el papel de mujeres y jóvenes innovadores. Su objetivo es catalizar ecosistema de innovación centrados en soluciones digitales que definan el desarrollo global en la próxima década.
           

          Líneas temáticas 

          [1]    Gobernanza de la innovación digital.
          [2]   Ecosistemas de innovación.
          [3]  Espacios de cocreación y gestión de innovación (Laboratorios de innovación ciudadana y pública, Living Labs, Fablabs).
          [4]  Incubadoras/aceleradoras.
          [5]  Nodos digitales de innovación.
          [6]  Espacios controlados de prueba (Sandbox, Testbeds).
          [7]  Aprovechamiento y uso ético de tecnologías digitales de alto potencial innovador

               o    Inteligencia Artificial
               o    Internet de las Cosas y computación perimetral
               o    Blockchain
               o    High Performance Computing
               o    Computación cuántica
               o    Metaverso y gemelos digitales, otras
          [8]   Innovación digital basada en datos abiertos
          [9]   Responsabilidad, ética, anticipación y reflexibilidad de la innovación
          [10] Modelos de negocio innovadores
          [11]  Cultura digital innovadora y emprendimiento

          Comité organizador

          Presidente

          Dra. C. Ailyn Febles Estrada,
          Viceministra de Comunicaciones,
          ailyn.febles@mincom.gob.cu, (+53) 52185939

          Secretaria científica

          Dra. C. Tatiana Delgado Fernández 
          Vicepresidenta de Innovación, Unión de Informáticos de Cuba,
          tatiana.delgado@uic.cu, (+53) 52112099

          Vicepresidente

          M. Sc. Héctor Rodríguez,
          Vicepresidente del Parque Científico Tecnológico de La Habana,
          hector@3ce.cu, (+53) 52857586

          Secretaria ejecutiva

          Dra. C. Yaimí Trujillo Casañola,
          Gerente de Proyectos y Representante de Pyxel en el Parque Científico Tecnológico de La Habana,
          yaimit@gmail.com, (+53) 59806293.
          1. Dr. C. Leonel Iriarte Navarro, Director de I+D+i, Empresa DATYS.
          2. Dra. C. Yanet Rodríguez Sarabia, Vicepresidenta de SICTE S.A, Universidad Central de Las Villas “Martha Abreu”.
          3. Dr. C. Arturo Orellana García, Profesor Universidad de Ciencias Informáticas y Presidente CTA del Parque Científico Tecnológico de La Habana 3CE.
          4. Dr. C. Alejandro Delgado Castro, Presidente del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación “Telecomunicaciones e Informatización de la sociedad”, Universidad de La Habana.
          5. Dra. C. Suilán Estévez Velarde, Profesora Universidad de La Habana y vocal de la Junta Directiva Nacional de la Unión de Informáticos de Cuba.
          6. M. Sc. Reynaldo Alonso Reyes, Presidente del Consejo Provincial de la Unión de Informáticos de Cuba en Camagüey.
          7. M. Sc. Diana Rosa Prieto del Río, Directora de Proyectos, Unión de Informáticos de Cuba.
          8. Ing. Lexy Gaspar Cárdenas, Directora Nacional de Informatización, Joven Club.