XVII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CIBERSEGURIDAD

          Propósito y alcance: 

          Reunir a los principales expertos globales de ciberseguridad, autoridades gubernamentales, líderes industriales y representantes de organismos estratégicos para impulsar la colaboración multisectorial frente a los desafíos del ecosistema digital. Como plataforma de alto nivel facilitará el intercambio de tecnologías disruptivas, estrategias de protección para infraestructuras críticas, marcos regulatorios avanzados y casos de éxitos transformadores, con el fin de fortalecer la resiliencia cibernética mundial. El simposio promoverá alianzas públicas-privadas, investigaciones pioneras y estándares de seguridad innovadores que respondan a las amenazas evolutivas, posicionándose como catalizador para construir un futuro digital más seguro y preparado ante los riesgos de la próxima década.
           

          Líneas temáticas 

          Ciberseguridad.
          La gestión de la ciberseguridad (CERT/CSIRT, COS y entornos empresariales). Alianzas. La seguridad digital como parte del proceso de Transformación Digital. Estrategias de Ciberseguridad. La comunicación como aliada de la ciberseguridad. Amenazas cibernéticas: tendencias y nuevas formas de protección. Fraudes en las Telecomunicaciones. Arquitecturas Zero Trust. Buenas prácticas de ciberseguridad en el proceso de desarrollo de software.
          Criptografía e identidad digital (IDP).
          Encriptación en arquitecturas orientadas a los servicios. Infraestructura de clave pública. Criptografía cuántica, principales desafíos. Blockchain. Identidad digital, IDP.
          MSSP y tecnologías.
          Ciberseguridad como servicio. Aplicación y uso del Machine Learning y el Big Data en la ciberseguridad. Computación cuántica y los retos que impone. Inteligencia Artificial, ciencia de datos y principales desafíos que impone a la ciberseguridad. Seguridad en la Nube. Seguridad en las tecnologías de quinta generación (5G). Plataformas, herramientas y soluciones de ciberseguridad. Herramientas habilitantes para la protección de datos personales y control parental. Tecnologías emergentes para la ciberseguridad rumbo al 2030.
          Entornos Industriales.
          Protección de infraestructuras críticas y principales desafíos. Gestión de riesgos cibernéticos en entornos industriales. Amenazas cibernéticas en los ecosistemas OT. Convergencia TI/TO y desafíos de seguridad


          Comité organizador

          Presidente

          M. Sc. Pablo Francisco Domínguez Vázquez,
          Director Central de la División de Operaciones de Seguridad, ETECSA,
          pablo.dominguez@etecsa.cu, (+53) 52181009.

          Secretario científico

          M. Sc. Henry Raúl González Brito,
          Profesor Auxiliar, Director de Seguridad Informática y Coordinador de la Especialidad de Posgrado en Seguridad Informática, Universidad de las Ciencias Informáticas,
          henryraul@uci.cu, (+53) 59921416

          Vicepresidente

          M. Sc. Armando Tito Bertot,
          Director de Servicios de Ciberseguridad, ETECSA,
          armando.tito@etecsa.cu, (+53) 52181463.

          Secretaria ejecutiva

          M. Sc. María Carla Silveira Taboadela,
          Directora de División de Ciberseguridad, Empresa de Tecnologías de la Información, BIOCUBAFARMA.
          mariacarla@eti.biocubafarma.cu, (+53) 52141600.
          1. Dr. C. Raydel Montesino Perurena, Rector y Profesor Titular, Universidad de las Ciencias Informáticas.
          2. Dra. C. Mónica Peña Casanova, Profesora Auxiliar y Decana de la Facultad de Ciberseguridad, Universidad de las Ciencias Informáticas.
          3. M. Sc. Antonio Hernández Domínguez, Profesor Asistente, Universidad de las Ciencias Informáticas.
          4. Esp. Odalys Hernández Sardiñas, Directora Seguridad Tecnológica, ETECSA.
          5. Michel Rodríguez Averoff, Director de Ciberseguridad, ETECSA.
          6. M. Sc. Mario Hernández Pastrana, Asesor DC DOPS, ETECSA.    
          7. Ing. Daniel Ramos Fernández, Director Central de la DCND.